Autorepuestos kalico - Noticias
  Principal
  Contactenos
  Historia
  Noticias
  Talleres
  Consejos
  Ciudad Colon
  Historia del Auto
  Restauración
  Mecanica General
  Ley de Transito
  RTV

 

Obama quiere vender las acciones de GM y Chrysler

Por su parte, Jan Bertsch, vicepresidente y     tesorero de Chrysler, dijo que la compañía va a poder pagar toda su deuda y expresó: “nuestro objetivo es pagarlo todo y no veo problemas para hacerlo”.

El gobierno de los Estados Unidos posee el 61% de la nueva General Motors y el 8% de Chrysler.

 

Toyota sigue siendo el líder automotriz mundial

El fabricante japonés sigue siendo el Nº 1 en ventas por delante de General Motors, pese a una caída en el primer semestre de 2009 del 26% comparándolo con el mismo período del año pasado, con un total de 3,56 millones de unidades comercializadas. La baja en las ventas para Toyota en ese período fue mayor que la de su rival estadounidense, cuyo descenso fue del 22%, con 3,55 millones de vehículos.

 

La caída de la demanda de automóviles en todo el mundo afectó también a Toyota en el segundo semestre de 2008, cuando el fabricante renunció a su objetivo previsto de ventas globales para 2009 de 10,4 millones de unidades.

Toyota le arrebató el primer puesto mundial a GM en enero pasado y ha registrado entre enero y junio su primera caída semestral desde que en 1999 comenzó a ofrecer datos de ventas, según la agencia local Kyodo.

El gigante industrial japonés tuvo su primera pérdida neta en el año fiscal 2008, que concluyó en Japón en marzo, y anunció que espera continuar con números negativos en el actual ejercicio. En junio, las ventas domésticas del grupo Toyota, incluyendo a Daihatsu y Hino, fueron un 12,6% inferior a las del mismo mes de 2008, con un total de 164.734 unidades, aunque supusieron una mejora con respecto al mes anterior, cuando se habían reducido un 20% frente a mayo de 2008.

La demanda interna se ha visto fuertemente deteriorada por la recesión económica en la que se encuentra Japón desde mediados del año pasado. Igualmente, Toyota pudo evitar una caída mayor gracias a la reciente tercera generación de su híbrido Prius, que en junio fue el automóvil mas vendido en Japón con 22.292 unidades, según la Asociación de Vendedores de Vehículos de Japón (JADA).

 

Brasil prepara el eléctrico de Sudamérica

En el año de 2006, Fiat Automóveis (Brasil), la empresa hidroeléctrica Itaupú y KWO, ambas dedicadas al desarrollo de tecnologías eléctricas, firmaron un acuerdo para la fabricación de un auto totalmente eléctrico.

Fiat Brasil viene desarrollándose intensamente en el campo de combustibles alternos como el etanol y prueba de ello es su vehículo denominado “tetrafuel” que utiliza gasolina, etanol, gas natural y la gasolina brasileña que cuenta con un porcentaje de alcohol.

El Palio eléctrico cuenta con un motor que genera 20 HP y 50 Nm de torque, lo que los convierte en un vehículo ideal para la ciudad. Con estos parámetros llega a una velocidad máxima de 100 km/h y una aceleración de 0 a 60 km/h en 9 segundos, valores suficientes para el tránsito diario.

Este propulsor es refrigerado a agua, lo que permite una reducción significativa de sus dimensiones y peso. Es alimentando por una batería de níquel con una autonomía de 120 km con carga completa, recargable en ocho horas en cualquier toma de tres puntos de 220 watts, baterías que pueden ser totalmente recicladas.

En su estética exterior, el Fiat Palio Weekend Eléctrico es idéntico a las versiones que se mueven con combustibles líquidos o gaseosos, en cambio en su interior la variante más evidente es el reemplazo de la palanca de cambios por un joystick de tres posiciones, a saber: Drive, Neutro y Reversa; en la consola central existe una pantalla para monitorear el comportamiento de la batería con informaciones sobre carga, tensión, temperatura y corriente.

Actualmente existen 21 unidades del Fiat Palio que están siendo probadas cotidianamente para comenzar una gradual fabricación que llegará a 50 unidades en el primer semestre del 2010, cifra que será ampliada durante los siguientes meses.
 

Suzuki presentó oficialmente el Kizashi

El fabricante japonés provocó gran sorpresa al presentar una gran berlina de lujo totalmente distinta a lo conocido, el flamante modelo exhibe formas nunca vistas antes en los productos de la marca.


Suzuki, finalmente ha descubierto el nuevo Kizashi, un sedán mediano que llevaba largo tiempo de espera desde su aparición de la primera versión conceptual en 2007.


La marca ha decidido elevar la puesta y competir en un segmento alto y su último producto fue pensado y apuntado hacia el mercado de los Estados Unidos, cuyo espera recuperarse en los dos próximos años con vehículos de las características del Kizashi.

El nuevo Kizashi presenta una plataforma totalmente nueva con tracción posterior, suspensión trasera independiente multilink, frenos de altas prestaciones y un motor de 2,4 litros y cuatro cilindros en el modelo base. Su potencia, se estima rondará entre 180 y 200 HP con distribución de válvulas variable y acoplada a un cambio de seis marchas, manual o automático, como opcional se espera una versión de tracción integral.


Las medidas del Suzuki Kizashi alcanzan los 4.650 mm de largo, 1.820 de ancho, y 1.480 de alto. Su distancia entre ejes es de 2,7 metros clavados, valores correspondientes al modelo estadounidense, aunque se mantendrán más o menos sin cambios en el resto del mundo. Su interior es mucho menos espectacular con materiales utilizados que son aceptables, pero impera la sobriedad y el buen gusto.

Igualmente, su cliente promedio será el mismo en todo el mundo, es decir, jóvenes dinámicos con ganas de conducir un auto atractivo y  bien terminado, poniéndose a la par del VW Passat, el Alfa Romeo 159, o el Honda Accord.

 

Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis